Menu
GURÚ Político

    Presunto homicida de colaboradores cercanos de Clara Brugada estudió su rutina días antes

    Difunden rostro del presunto asesino de Ximena y Pepe, colaboradores de Clara Brugada

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram

    GURU Politico

    • CDMX

      Brugada inaugura centro del Sistema Público de Cuidados y lo nombra “Ximena Guzmán Cuevas”

      Difunden rostro del presunto asesino de Ximena y Pepe, colaboradores de Clara Brugada

      Identifican a cuatro implicados en atentado contra colaboradores de Clara Brugada

      “Lo vi todo”: Testigo revela los últimos momentos de los colaboradores de Clara Brugada

      Congreso CDMX rinde minuto de silencio a colaboradores de Brugada; piden no politizar ataque

    • ESTADOS

      Programa Bachetón se mantendrá durante toda la administración: SICT

      Cámara de Diputados alista comparecencias de Segob, SSPC y FGR

      Hombre herido por sus propios perros en Sta María la Ribera; vecinos exigen Intervención de autorida

      Homicidio de Valeria Márquez fue un hecho aislado, dice el alcalde de Zapopan

      Antes de ser tiktoker, Valeria Márquez participó en el certamen Miss Rostro 2021

    • INVESTIGACION

      Pablo Gómez revela los miles de millones escondidos por el PRIAN en auditoria del FOBAPROA

      Se están dando resultados: Harfuch previo a comparecer ante el Senado

    • NACIONAL

      Presunto sicario acechaba desde días antes a Ximena y José; revelan nuevo video

      Exhiben a candidato a juez por tener un loro, especie en peligro de extinción

      SSPC y Profeco firman convenio para regular el precio de productos en penales

      Presunto homicida de colaboradores cercanos de Clara Brugada estudió su rutina días antes

      Profeco: así puedes recibir toda la información de la Revista del Consumidor directo en tu celular

    • OPINION

      Lemus y Planter: El equilibrio incierto

      Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

      Sheinbaum en las nubes y sin oposición

      Norberto Rivera: Un angelito de alto nivel

      En los buenos tiempos, el PRI tuvo una tiranía que reprimió: Zedillo

    • POLITICA

      Última Hora| Corte de EU sentencia a García Luna y a su esposa a pagar 2,500 millones de dólares

      Lilly Téllez regala corona, capa y cetro a Fernández Noroña; “reyezuelo” le dice

      Noroña debe explicar por qué un ciudadano le ofreció disculpas: Sheinbaum

      Lilly Téllez politiza tragedia del buque Cuauhtémoc y culpa a Claudia Sheinbaum

      Murió José “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

    • VIRAL

      ¡Escándalo en Monterrey! Detienen a famosa conductora Gloria María por escándalo público y caos

      Hospitalizan de emergencia a Fabián Lavalle (Fabiruchis) tras fuerte accidente

      Yolanda Andrade reaparece tras rumores de salud; así luce la conductora

      Adrián Marcelo ataca a Flor Rubio tras viralizarse video de su llanto en Venga la Alegría

      Presuntos farderos hieren a policía en Bodega Aurrerá; otros casos similares se viralizan

    SmartMag Political
    OPINION

    Lemus y Planter: El equilibrio incierto

    Lemus y Planter: El equilibrio incierto
    Lemus y Planter: El equilibrio incierto



    Juan Luis H. González


    Durante el sexenio anterior, la relación entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado fue una de las más tensas en la historia reciente de Jalisco. La confrontación pública entre Enrique Alfaro, el entonces rector Ricardo Villanueva y Raúl Padilla marcó un periodo de beligerancia y conflictos políticos que culminaron, simbólicamente, con la muerte de este último. Aquella disputa dejó heridas institucionales y enseñanzas políticas.


    Hoy, el panorama es distinto. Pablo Lemus ha optado por un estilo de gobierno menos confrontativo: su apuesta es “llevar la fiesta en paz” y aunque ha mantenido el discurso de respeto a la autonomía universitaria, la relación con la UdeG atraviesa en estos momentos un periodo de prueba. No es una alianza sólida ni una guerra declarada, sino una tregua vigilada.


    La llegada de Karla Planter abrió un nuevo ciclo, pero no disolvió la memoria institucional de la anterior confrontación. La rectora ha optado por un estilo más académico y reservado, pero eso no implica —como ya se vio— que renuncie a la defensa de la autonomía ni al protagonismo público de la universidad. La UdeG es mucho más que un sistema educativo: es un actor político con presencia territorial, legitimidad social y capacidad de presión. Tiene historia, estructura y reflejos políticos.


    Por eso, cualquier entendimiento entre la universidad y el gobierno estatal estará siempre mediado por el cálculo, los matices y los límites. No hay ingenuidad de por medio. Ambas instituciones conocen el valor estratégico y operativo de sus posiciones, pero a diferencia de Alfaro, Lemus no intentará debilitar a la universidad ni a su clase política. Es previsible que evite la tensión directa, aun cuando en temas como el presupuesto, la seguridad o el transporte, los desacuerdos puedan reaparecer, como ya sucedió.


    La sugerencia del gobierno estatal de que la universidad destinara parte de una partida presupuestal a colocar luminarias, cámaras y reforzar la vigilancia en torno a sus planteles se topó con pared. La respuesta de la rectora no se hizo esperar, enviando un mensaje que fue mucho más allá de una simple reasignación de recursos. La respuesta fue política y fue contundente.


    Sin embargo, el quid del asunto está en la posición de ventaja que tiene hoy la UdeG. Ventajas estratégicas que antes no tenía: la cercanía con la 4T, el respaldo del gobierno federal y un presupuesto constitucional que la blinda frente a intentos de condicionar su financiamiento. Esa posición le permite sostener una relación más firme, menos subordinada, frente al Ejecutivo estatal.


    Además, la universidad ha ganado respaldo ciudadano sostenido. Tras años de conflicto con el anterior gobernador, la narrativa institucional de la defensa de la casa de estudios permeó más allá de su ámbito interno.


    Por eso, Pablo Lemus ha tenido extremo cuidado de no pisar callos. Sabe que hay viejas memorias y nuevas tensiones que pueden reactivarse con rapidez.


    En palabras del politólogo Guillermo O’Donnell, “la democracia no se agota en las elecciones ni en las instituciones estatales: se nutre de actores sociales capaces de defender su autonomía y su voz pública”. La Universidad de Guadalajara cumple con este papel de manera sustancial. Y sabe que esa autonomía será, llegado el momento, un instrumento de presión y una narrativa poderosa.


    A diferencia de la aventura pasada —donde la universidad enfrentaba una ofensiva desde el poder estatal, así como la animadversión del expresidente López Obrador hacia la figura de Raúl Padilla—, hoy la correlación de fuerzas es distinta. Si se abriera un nuevo capítulo de confrontación, la UdeG llegaría con más protección institucional, mayor respaldo político y una historia pública más sólida. La ventaja, esta vez, estaría de su lado. 


    Hoy, por lo pronto, se mantiene un equilibrio incierto que podría cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Al tiempo.

    GURÚ OPINION

    OPINION

    Sheinbaum en las nubes y sin oposición

    OPINION

    Norberto Rivera: Un angelito de alto nivel

    OPINION

    En los buenos tiempos, el PRI tuvo una tiranía que reprimió: Zedillo

    GURÚ

    Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

    Sheinbaum en las nubes y sin oposición

    Norberto Rivera: Un angelito de alto nivel

    En los buenos tiempos, el PRI tuvo una tiranía que reprimió: Zedillo

    Publicidad

    Somos el medio de comunicacion ciudadano que dice las cosas como son. La verdad es el arma más poderosa que tenemos.

    Siguenos

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube
    © GURU Politico.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.