Menu
GURÚ Político

    Final del juego

    Localizan cinco cuerpos sin vida que podrían ser de los integrantes del Grupo Fugitivo

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram

    GURU Politico

    • CDMX

      Clara Brugada sostendrá estrategia de seguridad: “Este Gobierno no se intimida”

      Camioneta usada en doble homicidio de funcionarios CDMX se fue a Tonanitla, Edomex

      Brugada niega amenazas en su contra y asegura que estrategia de seguridad en CDMX no cambia

      Brugada inaugura centro del Sistema Público de Cuidados y lo nombra “Ximena Guzmán Cuevas”

      Difunden rostro del presunto asesino de Ximena y Pepe, colaboradores de Clara Brugada

    • ESTADOS

      ¡Sin pantalones! Policías detienen a delincuente mientras estaba en hotel

      Programa Bachetón se mantendrá durante toda la administración: SICT

      Cámara de Diputados alista comparecencias de Segob, SSPC y FGR

      Hombre herido por sus propios perros en Sta María la Ribera; vecinos exigen Intervención de autorida

      Homicidio de Valeria Márquez fue un hecho aislado, dice el alcalde de Zapopan

    • INVESTIGACION

      Pablo Gómez revela los miles de millones escondidos por el PRIAN en auditoria del FOBAPROA

      Se están dando resultados: Harfuch previo a comparecer ante el Senado

    • NACIONAL

      David Kershenobich anuncia estrategia de fortalecimiento farmacéutico mediante Plan México

      Detienen a uno de los técnicos de internet señalados por abusar y matar a Andreina

      “Me siento muy triste”: Novia de Alex Marín rompe el silencio tras detención del creador de contenid

      Localizan cinco cuerpos sin vida que podrían ser de los integrantes del Grupo Fugitivo

      Motoratón se roba mochila afuera del penal de Puente Grande y lo detienen

    • OPINION

      Final del juego

      Lemus y Planter: El equilibrio incierto

      Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

      Sheinbaum en las nubes y sin oposición

      Norberto Rivera: Un angelito de alto nivel

    • POLITICA

      Panistas no saldrán a votar en la elección judicial

      Fernández Noroña repudia la mentada de madre que le hizo un diputado panista

      ¡No se quedó callada! Alessandra Rojo de la Vega le responde con todo a Sandra Cuevas

      Ciro hace rabieta contra AMLO porque “no va a votar” en elección judicial

      Lilly Téllez llama gánster y ladrón a Sergio Gutiérrez Luna

    • VIRAL

      ¿Quién es Alex Marín, creador de contenido para adultos detenido?

      Sujeto cae por agredir a patadas a un hombre que le pidió dinero para el camión

      “Le disparó tres veces”: testigo acusa a Erika de dispararle y matar a Valeria Márquez

      Tras fracaso en TV Azteca, galán de Televisa acaba en prisión y confirma su divorcio

      Luto en TV Azteca: Flor Rubio sufre inesperada muerte y llena de tristeza: “Hasta siempre”

    SmartMag Political
    OPINION

    Final del juego

    Final del juego
    Final del juego


    Juan Luis H. González 


    Viví parte de mi infancia en la calle Pirineos, en la colonia Independencia de Guadalajara. A una cuadra de mi casa estaba el parque de los Venados, y a tres calles, la escuela donde cursé cuarto y quinto de primaria. En la esquina había unos abarrotes y una pastelería Somosierra, donde mi padre me compraba un helado cuando sacaba buenas calificaciones. No siempre sucedía, pero cuando pasaba, elegía el mismo: una copa hawaiana de Bambino. Era un pequeño ritual que sabía a triunfo y a vainilla.


    Las tardes en nuestros Pirineos se alargaban como los veranos, entre goles, gritos, risas y misterios. Los patines, la avalancha, el shangai, el trompo, el stop, las escondidas y el fútbol, por supuesto: todo formaba parte de un inventario cotidiano que no cabía en ninguna consola. No necesitábamos más. Éramos muchos, y jugábamos como si el tiempo no corriera.


    En 1982, la calle era una extensión de la casa, pero también un espacio autónomo. La ciudad nos cuidaba, no con cámaras, patrullas ni protocolos, sino con algo más simple y sutil: comunidad. Vecinos atentos, vínculos estrechos entre familias y confianza compartida. La seguridad no era un tema que se discutiera; simplemente estaba. Salíamos de nuestras casas con nuestros nueve años a cuestas y con la certeza de que el mundo, con sus reglas invisibles, nos iba a permitir regresar.


    Hoy, los paisajes que pintan nuestras ciudades han cambiado. Los parques de muchas colonias están vacíos, las calles dejaron de ser escenarios para volverse amenazas. Los niños, aunque rodeados de pantallas, información, tecnologías y estímulos digitales, viven encerrados. No por castigo, sino por miedo. Miedo a la violencia, a los demás, al otro. Y en ese tránsito se perdió algo fundamental.


    La inseguridad y la era digital arribaron a nuestro país casi al unísono y rompieron fibras importantes dentro de nuestras comunidades y familias. En el momento en que el juego dejó de ser físico y el cuerpo ya no participa, las calles, en buena medida, dejaron de pertenecernos.


    Los pasatiempos de mi infancia eran más que diversión: eran rituales compartidos, abiertos al riesgo, a los sentimientos, a la risa, a la frustración. También había carrilla, y sí, había bullying —no lo llamábamos así, pero ahí estaba—, porque la libertad también implicaba exposición y cierta violencia. Sin embargo, todos sabíamos jugar un papel en esa comunidad: un ecosistema social donde los actores eran reales, de carne y hueso, y el intercambio físico y emocional era auténtico. Aprendíamos a ganar, a perder, a defendernos, a ceder. Aprendíamos a vivir entre otros.


    En La desaparición de los rituales, Byung-Chul Han señala: “Los ritos son acciones simbólicas. Transmiten y representan aquellos valores y órdenes que mantienen cohesionada una comunidad. Generan una comunidad sin comunicación, mientras que lo que predomina hoy es una comunicación sin comunidad.” Hoy, las y los niños se mantienen hipercomunicados, pero no se ensucian la ropa, no se raspan las rodillas, no lanzan piedras ni corren sin motivo.


    Su entorno es cada vez más controlado, hiperprotegido, estructurado al milímetro. Todo es agenda, supervisión, espacio cerrado, prevención. Se intercambió el riesgo por el control, la libertad por el resguardo.


    ¿Cuál es el costo de criar generaciones que no saben estar en la calle?

    Quizá no sea solo la pérdida del juego, sino también la erosión de la convivencia básica, de la confianza mutua, de lo común.


    Si dejamos que el miedo y la hiperprotección definan el entorno infantil, no solo se extinguirán los juegos: se desvanecerá también la posibilidad de formar ciudadanos capaces de habitar lo público, de negociar la diferencia, de construir comunidad.

    GURÚ OPINION

    OPINION

    Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

    OPINION

    Sheinbaum en las nubes y sin oposición

    OPINION

    Norberto Rivera: Un angelito de alto nivel

    OPINION

    En los buenos tiempos, el PRI tuvo una tiranía que reprimió: Zedillo

    GURÚ

    Lemus y Planter: El equilibrio incierto

    Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

    Sheinbaum en las nubes y sin oposición

    Norberto Rivera: Un angelito de alto nivel

    Publicidad

    Somos el medio de comunicacion ciudadano que dice las cosas como son. La verdad es el arma más poderosa que tenemos.

    Siguenos

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube
    © GURU Politico.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.