El Gobierno de la Ciudad de México reafirmó que la defensa del Suelo de Conservación es una prioridad estratégica, al presentar el informe del primer semestre de la estrategia integral para su protección.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la conferencia donde anunció el fortalecimiento de acciones bajo la consigna: “Cero invasiones y cero pérdida de suelo verde”.
Conformado por 88 mil hectáreas, el Suelo de Conservación representa casi el 60% del territorio de la capital. Esta zona ecológica infiltra el 70% del agua que recarga los acuíferos y alberga el 2% de la biodiversidad mundial y el 11% de la biodiversidad mexicana. Brugada destacó que se trata del “corazón ambiental” de la ciudad y es clave frente al cambio climático.
En lo que va de 2025, se han realizado 28 operativos interinstitucionales con la participación de 15 dependencias y más de 10 mil servidores públicos, logrando recuperar 2 millones 30 mil metros cuadrados de suelo verde invadido.
Además, se mantiene el impulso al Programa Altépetl, iniciado en 2018, que destina más de mil millones de pesos anuales para la conservación. Este incluye inversión en brigadas, combate de incendios forestales y pago por servicios ambientales a pueblos originarios y núcleos agrarios.
La mandataria fue clara: “Cero permisos de crecimiento urbano en esta zona. Ningún asentamiento más. No vamos a permitir que se atente contra nuestras áreas verdes”. En ese sentido, alertó sobre posibles fraudes y reiteró que estos terrenos “no se venden”.
La Secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, detalló los cuatro ejes de la estrategia:
- Articulación Interinstitucional: con el Gabinete del Suelo Verdeque coordina acciones entre dependencias clave.
- Detección y Monitoreo: uso de tecnología satelital para detectar asentamientos en tiempo real.
- Atención y Contención: operativos con respeto a derechos humanos y desactivación de redes de corrupción.
- Prevención y Concientización: campañas como "No te dejes engañar, estos terrenos no se venden".
También se promueve la producción sustentable y la creación de parques ecoturísticos, con la meta de llegar a 20 para el 2030. Estos proyectos buscan fortalecer la economía local y generar conexión ciudadana con el entorno natural.
Con una política decidida y acciones contundentes, la Ciudad de Méxicobusca blindar su Suelo de Conservación como un activo vital para el presente y futuro de sus habitantes.
Con información de Excélsior