Menu
GURÚ Político

    Negacionismo

    Poder Judicial: Tan cerca de la élite y tan lejos de la gente

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram

    GURU Politico

    • CDMX

      Clara Brugada resalta elecciones del Poder Judicial “Fueron históricas”

      Detienen a El Raider y aseguran 81 toneladas de autopartes tras cateos en la CDMX

      Supervisan Sheinbaum, Brugada y Delfina, funcionamiento de plantas de separación de basura en CDMX

      Héroes: Policías de la CDMX se sumergen en aguas negras para salvar a conductor atrapado

      Diputado panista de la CDMX llama desde tribuna a envenenar mascotas

    • ESTADOS

      Jueces federales de Jalisco retrasan audiencias en casos por delitos fiscales y financieros: FGR

      Identifican a sujeto que golpeó a chofer de transporte público hasta dejarlo en coma en Guadalajara

      Chofer de Transporte Público de Guadalajara es golpeado brutalmente por pasajero con termo metálico

      ¡Sin pantalones! Policías detienen a delincuente mientras estaba en hotel

      Programa Bachetón se mantendrá durante toda la administración: SICT

    • INVESTIGACION

      Pablo Gómez revela los miles de millones escondidos por el PRIAN en auditoria del FOBAPROA

      Se están dando resultados: Harfuch previo a comparecer ante el Senado

    • NACIONAL

      “Me da un orgullo tremendo nuestra presidenta. Tremenda mujer”: Adrián Marcelo a Sheinbaum

      AIFA se eleva y reporta incremento del 44% en sus ingresos

      “Estoy decepcionado, lo ayudé mucho”: Donald Trump contesta a críticas de Elon Musk

      Sujeto roba pantalla en supermercado y abandona a su pareja en el lugar de los hechos; a ella la det

      INE concluye cómputos de elección a Suprema Corte, Hugo Aguilar será ministro presidente

    • OPINION

      Final del juego

      Lemus y Planter: El equilibrio incierto

      Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

      Sheinbaum en las nubes y sin oposición

      Norberto Rivera: Un angelito de alto nivel

    • POLITICA

      Claudio X González asegura que elección judicial fue una venganza de AMLO

      “Es un hombre modesto”, Sheinbaum celebra la llegada de Hugo Aguilar a la presidencia de la SCJN

      Sheinbaum exhibe que el Poder Judicial ha frenado 90% de casos fiscales

      Sheinbaum exhibe racismo y clasismo de José Antonio Crespo

      Noroña se burla de Alito Moreno por querer anular elección judicial

    • VIRAL

      ¿Está grave? Montserrat Oliver se rompe al hablar de Yolanda Andrade y hace dura confesión

      Arde barco Morning Midas con 3 mil autos chinos que tenían como destino México

      Investigan a los Alegres del Barranco por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita

      Medium contacta a Valeria Márquez y revela oscuro secreto que se llevaría a la tumba

      Valeria Márquez: Reportan que saquean la vivienda de la influencer asesinada en Zapopan

    SmartMag Political

    Poder Judicial: Tan cerca de la élite y tan lejos de la gente

    Poder Judicial: Tan cerca de la élite y tan lejos de la gente
    Poder Judicial: Tan cerca de la élite y tan lejos de la gente


    Juan Luis H. González 

     

     

    En México, la autonomía del Poder Judicial ha sido, en el mejor de los casos, una aspiración; en el peor, un dique útil para mantener intactos los intereses de las jerarquías del poder político y económico. Lo que hoy se presenta como una ruptura con “la institucionalidad democrática” —la elección popular de jueces y ministros— no es sino la revelación incómoda de una vieja verdad: el Poder Judicial en México ha estado secuestrado y ha respondido históricamente más a los equilibrios del poder que a la sociedad.

     

    Durante décadas, la Suprema Corte ha sido integrada por personajes elegidos en acuerdos íntimos entre presidentes y cúpulas de los partidos, sin escrutinio real. La reforma de Ernesto Zedillo en 1994, que hoy algunos citan como un parteaguas republicano, tuvo como trasfondo la necesidad de blindar al régimen frente a las tensiones del fin del priismo hegemónico. La Corte se depuró, sí, pero también se disciplinó con los poderosos.

     

    Lo que se discute hoy no es solo la reforma electoral al Poder Judicial, sino el lugar real que ocupan los actores políticos del país y su legitimidad frente a las y los electores. La elección del pasado domingo no debe leerse únicamente como un ejercicio técnico, sino como un terreno donde se cruzan narrativas, intereses y mucha política. Ahí, en ese campo simbólico, se desplegó esta nueva confrontación que conviene analizar de manera puntual:

     

    1. La capacidad de movilización de la 4T y sus opositores. Más de 13 millones de personas participaron en la elección. Para los estándares de Morena, la cifra puede parecer baja, pero para el PRI y el PAN —hoy reducidos a cenizas— alcanzar esa cantidad de votantes hubiera sido una tarea imposible. Este dato, lejos de ser marginal, revela que incluso en ejercicios novedosos, hay sectores ciudadanos dispuestos a ensayar nuevas formas de justicia.

     

    2. La campaña ideológica del “peligro autoritario”. Desde semanas antes, parte de la oposición política, mediática y académica instaló el relato de que México caminaba hacia una dictadura. Pero presentar como amenaza lo que en otros países han hecho —Estados Unidos desde el siglo XIX en el caso de jueces estatales, por ejemplo— resulta, cuando menos, inconsistente. Lo que verdaderamente inquieta no es la “autonomía” que supuestamente se pierde, sino la influencia y capacidad de decisión que ciertas cúpulas ya no podrán ejercer con la misma comodidad.


    3. El temor de los intereses económicos. Detrás del discurso jurídico sobre la “independencia” judicial se esconden viejos pactos de protección a intereses privados. Casos como el de Salinas Pliego —que se niega a pagar impuestos multimillonarios— muestran cómo el Poder Judicial ha sido, durante años, refugio de los más fuertes. Lo que se erosiona no es la justicia, sino la garantía de impunidad de quienes han utilizado al sistema judicial para garantizar sus beneficios.


    4. El contexto real de la elección. Las cifras no engañan: las consultas públicas, los ejercicios de ratificación de mandato y otros mecanismos ciudadanos movilizan menos votantes. Eso lo sabemos todos. Convertir esa baja participación en una prueba de ilegitimidad es una lógica peligrosa que haría inviable casi cualquier mecanismo democrático que no esté mediado por una elección presidencial. Lo que vale aquí no es solo la cantidad, sino el hecho mismo de que por primera vez se abrió el proceso a los ciudadanos.


    A toro pasado, la pregunta no es si el modelo de elección debe mejorarse —por supuesto que sí—, sino si estamos dispuestos a que la justicia sea también un campo democrático. Lo demás es nostalgia de privilegios pasados. La independencia judicial no se garantiza con latinismos ni solemnidad, sino con procesos abiertos, con rendición de cuentas y con un vínculo real con la sociedad.


    Quienes hoy se rasgan las vestiduras no lo hacen por la justicia, sino porque ya no tendrán el control del tablero. Lo que se está erosionando no es la autonomía del Poder Judicial, sino el monopolio que ciertos sectores ejercían sobre él. Y ese, nos guste o no, es un paso hacia otro modelo de justicia: imperfecto, sí, pero más expuesto a la ciudadanía. Y por lo mismo, más difícil de capturar.

    GURÚ

    “Ahora resulta que es el vocero de la democracia”: Sheinbaum pone en su lugar a Zedillo

    GURÚ

    FGR impugna suspensión de la orden de aprehensión contra Silvano Aureoles

    “Ahora resulta que es el vocero de la democracia”: Sheinbaum pone en su lugar a Zedillo

    Publicidad

    Somos el medio de comunicacion ciudadano que dice las cosas como son. La verdad es el arma más poderosa que tenemos.

    Siguenos

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube
    © GURU Politico.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.