Menu
GURÚ Político

    Gerardo Quirino lanza Programa de Salud Equina 2025 en Tlajomulco

    Verónica Delgadillo cumple con mejoras en la colonia División del Norte

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram

    GURU Politico

    • CDMX

      Colaboradora de Ciro se indigna por ser desalojada de restaurante… después de la hora de cierre

      Clara Brugada entrega 3 mil 500 patrullas nuevas; destaca inversión pública histórica

      Así son los depas de 800 mil pesos que puedes comprar al INVI pagando sólo dos mil al mes

      Conmovedor rescate de perrito en avenida Calzada Ignacio Zaragoza es captado en VIDEO

      Liberan a Marianne Gonzaga, influencer que atacó a Valentina Gilabert en un departamento en CDMX

    • ESTADOS

      Cae Jeana Paola «N», tercera implicada en asesinato de la maestra Irma Hernández en Veracruz

      Surge Lady despensa , mujer que se viralizó por no pagar el pedido que hizo por app

      Fiscalía de Veracruz detiene a 2 sujetos por secuestro de maestra jubilada y taxista

      Decomisa Semar 4 mil 900 kilos de metanfetamina en Culiacán

      Estafa en autolavado de lujo en Puebla: Cobran 9 mil pesos por servicio no solicitado

    • INVESTIGACION

      Pablo Gómez revela los miles de millones escondidos por el PRIAN en auditoria del FOBAPROA

      Se están dando resultados: Harfuch previo a comparecer ante el Senado

    • NACIONAL

      Estadounidense casada con mexicano lo sigue a Puebla tras deportación

      Pasajeros de American Airlines evacúan avión en Denver por presencia de fuego

      Hijos de migrantes ya no van a las escuelas en EU por miedo a ser detenidos pos ICE

      Trump colocará 180 mil grilletes a inmigrantes en EU

      Critican a Chespirito por VIDEO donde ignora a Belinda cuando era niña en pleno homenaje

    • OPINION

      La hipocresía del Tío Sam

      Final del juego

      Lemus y Planter: El equilibrio incierto

      Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

      Sheinbaum en las nubes y sin oposición

    • POLITICA

      Eduardo Verástegui llama a no afiliarse a Morena; redes le tunden y se burlan de él

      Javier Alatorre dejaría Hechos y entraría a sustituirlo Chumel Torres

      Va Morena contra “chapulines” que se están infiltrando al partido

      En redes le tunden a Eduardo Verástegui por video saliendo de la Casa Blanca

      El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa

    • VIRAL

      Hijo de Eduardo Manzano desmiente fallecimiento de ‘El Polivoz’ tras rumor en redes

      Karla Panini asegura que tuvo una última llamada con Karla Luna en donde se pidieron perdón

      “Me salpicó su sangre”: Jorge Gil revela nuevos detalles del asesinato de Paco Stanley

      Nadie se salva de la delincuencia… roban cobija a perrito callejero mientras llovía

      Kristin Cabot deja su puesto tras destape de amorío con CEO en concierto de Coldplay

    SmartMag Political
    OPINION

    Final del juego

    Final del juego
    Final del juego
     Titulo


    Juan Luis H. González 


    Viví parte de mi infancia en la calle Pirineos, en la colonia Independencia de Guadalajara. A una cuadra de mi casa estaba el parque de los Venados, y a tres calles, la escuela donde cursé cuarto y quinto de primaria. En la esquina había unos abarrotes y una pastelería Somosierra, donde mi padre me compraba un helado cuando sacaba buenas calificaciones. No siempre sucedía, pero cuando pasaba, elegía el mismo: una copa hawaiana de Bambino. Era un pequeño ritual que sabía a triunfo y a vainilla.


    Las tardes en nuestros Pirineos se alargaban como los veranos, entre goles, gritos, risas y misterios. Los patines, la avalancha, el shangai, el trompo, el stop, las escondidas y el fútbol, por supuesto: todo formaba parte de un inventario cotidiano que no cabía en ninguna consola. No necesitábamos más. Éramos muchos, y jugábamos como si el tiempo no corriera.


    En 1982, la calle era una extensión de la casa, pero también un espacio autónomo. La ciudad nos cuidaba, no con cámaras, patrullas ni protocolos, sino con algo más simple y sutil: comunidad. Vecinos atentos, vínculos estrechos entre familias y confianza compartida. La seguridad no era un tema que se discutiera; simplemente estaba. Salíamos de nuestras casas con nuestros nueve años a cuestas y con la certeza de que el mundo, con sus reglas invisibles, nos iba a permitir regresar.


    Hoy, los paisajes que pintan nuestras ciudades han cambiado. Los parques de muchas colonias están vacíos, las calles dejaron de ser escenarios para volverse amenazas. Los niños, aunque rodeados de pantallas, información, tecnologías y estímulos digitales, viven encerrados. No por castigo, sino por miedo. Miedo a la violencia, a los demás, al otro. Y en ese tránsito se perdió algo fundamental.


    La inseguridad y la era digital arribaron a nuestro país casi al unísono y rompieron fibras importantes dentro de nuestras comunidades y familias. En el momento en que el juego dejó de ser físico y el cuerpo ya no participa, las calles, en buena medida, dejaron de pertenecernos.


    Los pasatiempos de mi infancia eran más que diversión: eran rituales compartidos, abiertos al riesgo, a los sentimientos, a la risa, a la frustración. También había carrilla, y sí, había bullying —no lo llamábamos así, pero ahí estaba—, porque la libertad también implicaba exposición y cierta violencia. Sin embargo, todos sabíamos jugar un papel en esa comunidad: un ecosistema social donde los actores eran reales, de carne y hueso, y el intercambio físico y emocional era auténtico. Aprendíamos a ganar, a perder, a defendernos, a ceder. Aprendíamos a vivir entre otros.


    En La desaparición de los rituales, Byung-Chul Han señala: “Los ritos son acciones simbólicas. Transmiten y representan aquellos valores y órdenes que mantienen cohesionada una comunidad. Generan una comunidad sin comunicación, mientras que lo que predomina hoy es una comunicación sin comunidad.” Hoy, las y los niños se mantienen hipercomunicados, pero no se ensucian la ropa, no se raspan las rodillas, no lanzan piedras ni corren sin motivo.


    Su entorno es cada vez más controlado, hiperprotegido, estructurado al milímetro. Todo es agenda, supervisión, espacio cerrado, prevención. Se intercambió el riesgo por el control, la libertad por el resguardo.


    ¿Cuál es el costo de criar generaciones que no saben estar en la calle?

    Quizá no sea solo la pérdida del juego, sino también la erosión de la convivencia básica, de la confianza mutua, de lo común.


    Si dejamos que el miedo y la hiperprotección definan el entorno infantil, no solo se extinguirán los juegos: se desvanecerá también la posibilidad de formar ciudadanos capaces de habitar lo público, de negociar la diferencia, de construir comunidad.

     Titulo

    GURÚ OPINION

    OPINION

    Lemus y Planter: El equilibrio incierto

    OPINION

    Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

    OPINION

    Sheinbaum en las nubes y sin oposición

    OPINION

    Norberto Rivera: Un angelito de alto nivel

    OPINION

    En los buenos tiempos, el PRI tuvo una tiranía que reprimió: Zedillo

    GURÚ

    Final del juego

    Lemus y Planter: El equilibrio incierto

    Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

    Sheinbaum en las nubes y sin oposición

    Publicidad

    Somos el medio de comunicacion ciudadano que dice las cosas como son. La verdad es el arma más poderosa que tenemos.

    Siguenos

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube
    © GURU Politico.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.