Menu
GURÚ Político

    Las Agujas y el silencio

    Ovidio Guzmán se declara culpable de n4rcotr4fic0 ante la Corte de Chicago

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram

    GURU Politico

    • CDMX

      Así serán las nuevas patrullas blancas de CDMX

      CDMX refuerza seguridad: Clara Brugada anuncia 3,000 nuevas patrullas

      Rata se sube a auto de lujo en pleno movimiento en CDMX y todo queda grabado en VIDEO

      Brugada buscará incrementar sanciones contra actos de violencia y vandalismo en marchas

      Mujer no se deja asaltar y somete a uno de los ladrones en Tlalnepantla

    • ESTADOS

      Jueces federales de Jalisco retrasan audiencias en casos por delitos fiscales y financieros: FGR

      Identifican a sujeto que golpeó a chofer de transporte público hasta dejarlo en coma en Guadalajara

      Chofer de Transporte Público de Guadalajara es golpeado brutalmente por pasajero con termo metálico

      ¡Sin pantalones! Policías detienen a delincuente mientras estaba en hotel

      Programa Bachetón se mantendrá durante toda la administración: SICT

    • INVESTIGACION

      Pablo Gómez revela los miles de millones escondidos por el PRIAN en auditoria del FOBAPROA

      Se están dando resultados: Harfuch previo a comparecer ante el Senado

    • NACIONAL

      Le tunden en redes a Alessandra Rojo de la Vega por decir que Madrid es un país

      Salinas Pliego podría perder la concesión de TV Azteca con nueva Ley Telecom

      Julio César Chávez: “Mi hijo no es un delincuente”

      Aarón Beas, expareja de Ximena Pichel y padre de su hijo, le pide que se atienda mentalmente

      Ximena Pichel: comunidad argentina en México reprueba violencia de Ximena Pichel

    • OPINION

      Final del juego

      Lemus y Planter: El equilibrio incierto

      Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

      Sheinbaum en las nubes y sin oposición

      Norberto Rivera: Un angelito de alto nivel

    • POLITICA

      El agua vuelve al lago de Texcoco y tapa los restos del fallido aeropuerto de EPN

      PAN rechaza eliminar plurinominales y reducir dinero a partidos

      Sabina Berman alista denuncia contra Ricardo Salinas Pliego por violencia de género

      Ciro Gómez Leyva estalla y critica fallo del Tepjf sobre acordeones de elección judicial

      Salinas Pliego pierde batalla fiscal: TV Azteca deberá pagar 3 mil 500 mdp al SAT

    • VIRAL

      “¡Un médico!”: Egresados de medicina no sabían qué hacer ante el desmayo de compañera

      Compañere lanza GIRLFRIEND EXPERIENCE y la critican por cobrar 3 mil 500 pesos

      Natalia Jiménez reaparece irreconocible y sin cabello durante lucha contra el cáncer: “Me despido”

      Rayo impacta y destruye poste de Voladores de Papantla en Puebla (Video)

      Ni La Rosa de Guadalupe se atrevió a tanto: lanzan capítulo inspirado en Valeria Márquez

    SmartMag Political
    POLITICA

    El agua vuelve al lago de Texcoco y tapa los restos del fallido aeropuerto de EPN

    El agua vuelve al lago de Texcoco y tapa los restos del fallido aeropuerto de EPN
    El agua vuelve al lago de Texcoco y tapa los restos del fallido aeropuerto de EPN


    Texcoco, Méx. Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) aseguraron que va a desaparecer “todo rastro que dejaron las obras de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuya estructura está quedando sumergida en los espejos de agua que resurgen en el Lago de Texcoco”.

    Los comuneros realizaron este miércoles un recorrido para mostrar a los medios de comunicación las más de mil 800 hectáreas que se han podido llenar de líquido en el Área Natural Protegida (ANP), que incluye el Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT). Esperan que al final de la presente temporada de lluvias se alcancen más de 4 mil hectáreas con cuerpos de agua.

    Asimismo dejaron en claro su postura contra las voces que critican la cancelación del NAIM. “Decirles que no tienen vergüenza y son unos cínicos, pero no nos inmuta, ni nos quita el sueño sus comentarios.

    “Lo que sí les podemos decir desde aquí, desde el lago, es que los pueblos y el agua estamos y vamos a borrar todo rastro que dejaron de ese proyecto de muerte y vamos a recuperar el Lago de Texcoco para México, para la capital del país y el oriente del estado de México.

    “Y si intentan de nueva cuenta revivir su proyecto encontrarán otra vez la oposición de los pueblos con historia, defendiendo su territorio”, afirmó Ignacio del Valle Medina, dirigente del FPDT.

    En esta zona, las acciones de restauración hidrológica y ecológica, así como el aprovechamiento de los nueve ríos de la región, que el FPDT y las diversas dependencias federales y estatales han realizado en los últimos años, comienzan a tener resultados.

    “El lago de Texcoco empieza a recuperarse y se niega a desaparecer; podremos concentrar al final de la temporada de lluvia hasta 7 millones de metros cúbicos de agua; ya se albergan hasta 230 mil aves nativas y migratorias, además de gran cantidad de flora. Esto es lo que defendimos, una vida única en el centro del país”, dijo Arturo González Cando, integrante del FPDT.

    El recorrido de los miembros del FPDT, entre ellos los dirigentes Ignacio del Valle Medina, Adán Espinoza Juárez y Jorge Flores, comenzó en la puerta 9 del PELT y en la zona identificada como “la X” que iba ser la parte de la terminal aérea y las pistas del NAIM.

    En el lugar sólo quedan bases de pilotes de concreto hundidos en donde se calcula que existen tres millones de metros cúbicos de agua con profundidades de entre 3 y 7 metros, en 100 hectáreas, en lo que eran parte de los pozos de la estructura aeroportuaria.

    “Lo que estamos viendo es como el agua recobra su espacio y busca restaurarse, como la naturaleza misma pelea para ir recuperando su territorio. Aquí esta zona tiene la capacidad de almacenar agua, si se hace la conformación de bordos se podría aumentar a 5 y 6 millones de metros cúbicos su almacenamiento, lo que subraya el potencial hídrico de la región”

    “Aunque la imagen aérea que en días pasados se hizo viral del aeropuerto inundado estaba modificada, la realidad es que el agua está aquí, y puede ser real la recuperación del lago”, indicó.

    El recorrido continuó hacia el área de miradores del parque y a una de las afluentes que alimenta el lago, proveniente del río Papalotla; este último fue uno de los cinco, junto con el de Texcoco, Xalapango, Teotihuacán y Coxcacoaco que fueron reconducidos a fin de aprovechar su agua para la ANP.

    Los integrantes de la organización Manos a la Cuenca y el FPDT han realizado bordos para permitir la creación de cuerpos de agua tanto en el interior como en el exterior del PELT.

    La caravana siguió hacia la barda perimetral del cancelado NAIM, en las lagunas de Xalapango (con 400 hectáreas cubiertas de agua) y de La Ciénega de San Juan (con 667 hectáreas de líquido). Estas dos son las de mayor cantidad de hectáreas con agua; otra es la laguna Texcoco.

    Actualmente el ANP tiene en total 14 mil 30 hectáreas, con capacidad de inundación en 7 a 8 mil hectáreas.

    En el trayecto se pudo observar a algunos pobladores como Rafael Villanueva García, recolector de productos lacustres como el Ahuautle, quien lleva más de 45 años trabajando en el área. Otros productos que hay en el sitio son el alga spirulina, el charal y tequesquite.

    Jorge Daniel Fonseca Cando, director del ANP Lago de Texcoco afirmó que ha comenzado ha recuperarse la flora y fauna nativa, en especial lo que tiene que ver con aves acuáticas y playeras emblemáticas del lugar.

    Destacó que en los últimos conteos se tiene registro del arribo de 230 mil aves migratorias y se han detectado siete especies nuevas, algunas de las cuales no tuvieron presencia en los últimos siete años.

    Los miembros del FPDT criticaron la visión de los anteriores gobiernos que promovieron la construcción del aeropuerto y otros proyectos inmobiliarios en esta región, pues señalaron que el lago es un límite natural para la expansión urbana y que su preservación es clave para evitar el desplazamiento de las comunidades originarias.

    “Todos los que aparecen en su intento de documental tenían las manos metidas en el negocio del aeropuerto, todos tenían contratos; el peor lugar para construir un aeropuerto es el lago de Texcoco, aquí seguiremos defendiendo nuestro territorio”, expusieron.




    La recuperación de El Caracol, clave para evitar invasiones

    Jorge Daniel Fonseca y Arturo González Cando explicaron que de las 14 mil hectáreas del ANP existe una fracción de 800 hectáreas denominada El Caracol, en el municipio de Ecatepec, donde 40 hectáreas han sido invadidas con la construcción de unas 100 casas provisionales.

    Destacaron que para rescatar esa franja como vaso regulador se diseñó un proyecto estratégico entre el ANP, Comisión Nacional del Agua y el gobierno de Ecatepec, para que el municipio conecte sus drenajes del norponiente hacia El Caracol a fin de que se haga un tratamiento de agua a través de un humedal y sea un centro desfogue y principal vaso regulador.

    “Lo que buscamos es que la presidenta Claudia Sheinbaum dé la instrucción para que esto se haga y en un año estemos viendo los resultados y lo que pretendemos es que el estado a través de la fiscalía realice las acciones de desalojo de las casas provisionales”.

    GURÚ POLITICA

    POLITICA

    Sabina Berman alista denuncia contra Ricardo Salinas Pliego por violencia de género

    POLITICA

    Ciro Gómez Leyva estalla y critica fallo del Tepjf sobre acordeones de elección judicial

    POLITICA

    Salinas Pliego pierde batalla fiscal: TV Azteca deberá pagar 3 mil 500 mdp al SAT

    POLITICA

    URGENTE: FGR abre investigación contra Enrique Peña Nieto por Pegasus

    POLITICA

    Enrique Peña Nieto reaparece, rechaza corrupción durante su sexenio y defiende al NAIM

    POLITICA

    Calderón debe responder por fabricación en caso Wallace: Ricardo Raphael

    GURÚ

    PAN rechaza eliminar plurinominales y reducir dinero a partidos

    Sabina Berman alista denuncia contra Ricardo Salinas Pliego por violencia de género

    Ciro Gómez Leyva estalla y critica fallo del Tepjf sobre acordeones de elección judicial

    Salinas Pliego pierde batalla fiscal: TV Azteca deberá pagar 3 mil 500 mdp al SAT

    Publicidad

    Somos el medio de comunicacion ciudadano que dice las cosas como son. La verdad es el arma más poderosa que tenemos.

    Siguenos

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube
    © GURU Politico.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.