El Tribunal Electoral rechazó ordenar al INE que investigue la llamada operación acordeón en la elección judicial, la cual fue aparentemente financiada por Morena o dependencias y funcionarios cercanos a la 4T, decisión que hizo enojar a Ciro Gómez Leyva.
Los integrantes del Tepjf consideraron que la queja no estaba sustentada, carecía de pruebas suficientes y no se podían indagar meros rumores.
Esta sentencia aprobada con solo un voto en contra, no implica el cierre definitivo del caso por la intervención de acordeones en la elección judicial, sino únicamente se centra en la impugnación presentada por la asociación Proyecto Justicia Común, los argumentos y pruebas de esta denuncia en concreto.
Ciro Gómez critica fallo del Tepjf sobre acordeones
Tras la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el periodista Ciro Gómez Leyva lanzó duras críticas contra los magistrados, señalando que algunos actúan alineados con los intereses del poder:
“Palacio Nacional dice que los acordeones no ensucian la elección, y el Tribunal vota en ese sentido. Una y otra vez le dan la razón en los temas importantes. Luego saldrán a decir que solo coincidieron en 110 de 200 votaciones, pero en esas 110 van las 25 más relevantes”, expresó.
Gómez Leyva afirmó no estar sorprendido por el fallo del Tribunal, el cual —dijo— descalifica a la ciudadanía por haber documentado el uso de acordeones y la injerencia oficialista en la elección judicial.
“Ahí está el país del acordeón, la elección del acordeón”, ironizó.
Mostrando uno de los acordeones utilizados durante el proceso, el periodista cuestionó la ética de quienes aparecían en esos documentos y resultaron electos:
“Ahí está la inmoralidad de todo esto: la falta de conciencia, de vocación, de justicia. Si alguien no estuvo involucrado, que se deslinde. Pero aceptar ese resultado sin más… ¿De verdad estos acordeones van a reemplazar a la podredumbre de la que tanto habla la 4T en el Poder Judicial?”
Gómez Leyva concluyó que México sería otro país si existieran servidores públicos dispuestos a reconocer que así no se debe ganar.
“Una de las mayores trampas en la historia del país”
Antes de concluir su crítica, Ciro Gómez Leyva recordó que fue su compañera de noticiero quien localizó a algunas de las personas encargadas de distribuir los acordeones, y logró documentarlo.
“Recabamos esas evidencias para que fueran pruebas convincentes, contundentes, irrefutables para nuestras autoridades electorales”, afirmó.
Aunque el proceso sobre los acordeones aún no concluye, el periodista lamentó que, por ahora, el Tribunal Electoral —amparado en la Constitución— haya avalado lo que consideró una de las trampas más graves en la historia democrática del país.
Con información de Sin Linea