Este martes, la tranquilidad de la zona arqueológica de Chichén Itzá se vio alterada por un incidente que provocó la indignación de visitantes y usuarios de redes sociales. Un turista extranjero cruzó las cintas de seguridad y subió algunos peldaños de la pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo, desobedeciendo las claras señales que prohíben esta acción.
El momento fue grabado por testigos y compartido ampliamente en redes sociales, donde se viralizó rápidamente. En el video, se observa al visitante siendo confrontado por otros presentes y posteriormente detenido por el personal del sitio arqueológico. En plataformas como X, el sentir general de desaprobación: el acto fue percibido como una clara falta de respeto al patrimonio cultural mexicano.
Prohibiciones vigentes y sanciones posibles
Desde 2008, está estrictamente prohibido subir a la pirámide de Kukulcán, una medida implementada para preservar la integridad del monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas establece multas que van de 5 mil a 50 mil pesos para quienes infrinjan estas normativas, dependiendo de la gravedad del caso.
En este incidente, aunque el turista fue detenido por el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aún no se han revelado las sanciones específicas que le serán impuestas.
Un problema recurrente que exige medidas firmes
Este no es un caso aislado. Situaciones similares ocurrieron en enero y marzo de 2025, lo que ha evidenciado un patrón preocupante de desinformación o desprecio por parte de algunos visitantes. La comunidad en línea ha retomado el debate sobre la necesidad de fortalecer la vigilancia y lanzar campañas de concientización dirigidas especialmente al turismo internacional.
Asimismo, el incidente ha reavivado discusiones más amplias sobre la gentrificación y el comportamiento de ciertos turistas extranjeros, quienes, según usuarios, “no muestran el debido respeto hacia los espacios sagrados y representativos de la cultura mexicana”.