El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este viernes una serie de acciones para apoyar a los migrantes y paisanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. Entre las medidas destacan la simplificación de trámites consulares, la eliminación del cobro por agentes aduanales en el retorno de menaje de casa y la presentación de la tarjeta Finabien para facilitar el envío de remesas electrónicas y evitar el impuesto que impondrá Estados Unidos a partir de 2026.
Durante la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, informó sobre el avance para que todos “los trámites consulares ya están simplificados al 100 por ciento”.
Por su parte, Rocío Flores, directora general de Financiera para el Bienestar, presentó la tarjeta “Finabien Paisano México”, que permitirá a los migrantes enviar remesas por transferencia electrónica.
"Un paisano puede solicitar su tarjeta por correo y se le piden menos requisitos que una cuenta de banco. Es una manera muy sencilla de enviar remesas de manera electrónica para evitar hacer la transferencia en efectivo", explicó.
La tarjeta Finabien permitirá enviar remesas directamente a una cuenta en México, con montos máximos de hasta dos mil 500 dólares por día y hasta 10 mil dólares por mes. La comisión será de 2.99 dólares por envío.
Además, José Antonio Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), presentó los avances en la simplificación de trámites para los paisanos que regresan al país y desean traer consigo su menaje de casa desde Estados Unidos.
Se detallaron cuatro mejoras clave: el trámite ya puede realizarse en línea desde cualquier lugar; el listado de menaje puede incluir todos sus bienes; no es necesario contratar los servicios de un agente aduanal; y el proceso es completamente gratuito.
Merino destacó que anteriormente existían nueve requisitos para este trámite, y ahora sólo se requieren dos: un documento probatorio de la nacionalidad mexicana y la lista del menaje. Además, el procedimiento, que antes tardaba hasta 15 días, ahora es inmediato.
Consulado acompañará demanda por el caso de Jaime Alanís
El Canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que el Gobierno de México acompaña la demanda que presentará la familia del migrante jornalero Jaime Alanís, quien murió el pasado 11 de julio durante una redada del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el condado de Ventura, California.
"Es muy importante aclarar que el Gobierno de México, ante situaciones lamentables como la que se menciona, no tiene la capacidad jurídica para presentar la demanda, por eso tenemos este progama deasesorías legales. ¿Quién tiene que presentar la demanda? Alguno de los familiares, en este caso del señor Alanís, cosa que está ocurriendo", explicó De la Fuente.
El Secretario indicó que para casos como el de Jaime Alanís, mexicano proveniente de Michoacán, el Consulado habla con la familia, examinan la situación, ofrece el apoyo legal y si la familia lo decide, se presenta la demanda. "En este caso ya tenemos un despacho. Está en contacto con la familia en Oxnard, para que presente la demanda y nosotros impulsamos el proceso, pero nosotros como tal no tenemos la capacidad legal para hacerlo, y por eso tienen que ser [a través] de firmas estadounidenses, abogadas y abogados que tengan las licencias necesarias, apuntó.
"En el caso del señor Alanís, [la causa que se persigue]es fundamentalmente de naturaleza civil, pero el despacho está examinando cuáles son las mejores opciones, para ya proceder formalmente y nosotros acompañamos el proceso. Y eso lo vamos a hacer en todos los casos en los que se violenten los derechos de los connacionales", reiteró.
Sobre la repatriación del connacional, De la Fuente comentó: "Es un trámite siempre muy doloroso. Se tiene que concluir una serie de requisitos, el Servicio Médico Forense (SMF) es muy riguroso, toma más tiempo, y no se puede repatriar los restos sin antes que se tenga el dictamen final (la repatriación) es parte de lo que hace el consulado. Se que se ha estado acompañando. Tardan tiempo", afirmó.
Con información de Sinembargo al Aire