La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó sobre un incidente ocurrido en la estación Merced de la Línea 1 del Metro, donde una elemento de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) impidió el acceso de una mujer trans al área exclusiva para mujeres y menores de 12 años.
De acuerdo con el comunicado, tras la queja presentada por la persona afectada, el Jefe del Sector acudió al lugar, escuchó su testimonio y autorizó su permanencia en el área de separación de género, reconociendo su derecho a transitar libremente.
"Estás en un área restringida, que es especial para mujeres y tú no eres mujer", se escucha en la transmisión de la mujer discriminada.
La SSC reiteró que "no se tolerará" ningún tipo de conducta que atente contra los derechos de quienes habitan o transitan por la ciudad.
Así mismo, se comprometió a capacitar a la oficial involucrada en temas de equidad de género y respeto a los derechos de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+.
Por su parte, la Dirección de Supervisión y Evaluación Corporativa de la PBI impondrá un correctivo disciplinario a la uniformada, el cual será integrado a la carpeta de investigación administrativa interna y a su expediente personal.
CdMx y su compromiso con la comunidad trans
En marzo, al conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, indicó que la voz de este grupo de personas transformó la conciencia de la sociedad y logró que la discriminación ya no se viera simplemente como un mal secundario.
"Esa voz logró que se mire a la discriminación “como un veneno que es necesario erradicar de tajo. Esto es lo que se tiene como el gran reto para esta ciudad”, resaltó.
Brugada destacó que hoy la voz de esa comunidad se escucha, se difunde, se siente y acompaña las grandes luchas de transformación de la Ciudad de México.
Reunidos en la "Unidad de Salud Integral para personas Trans", la mandataria capitalina manifestó que en su gobierno no se va a aceptar la transfobia ni ningún tipo de discriminación o de violencia, y reiteró que el respeto a los derechos no es opcional, es una obligación.
Con información de Milenio