Tras el sismo de magnitud 8.8 en costas de Rusia, muchos países activaron la alerta de tsunami, entre estos, Perú. Aunque la mayoría de los habitantes acataron las recomendaciones de las autoridades, de alejarse de las playas, algunos desobedecieron. Como esta abuelita, quien decidió ver de cerca el fenómeno natural, incluso, llevó a su nieto para que “viviera la experiencia”.
En redes sociales se compartió el video con el fragmento de un noticiero peruano, donde una reportera cuestiona a la mujer por no ponerse en un lugar seguro. Pero, ella expresó que quería ser testigo de “algo que nunca había visto y traigo a mi nieto para que vea y conozca”, comentó a la periodista.
La abuelita, explicó que se enteró de la emergencia a través de la televisión, pero consideró que no era peligrosa y aprovechó la oportunidad para admirar el espectáculo natural.
“Han dicho que es algo preventivo, no es alto riesgo ¿no? Bueno, es lo que yo he escuchado, que no es alto riesgo. Es una previsión, pero no se sabe de cuántos metros vayan a llegar las olas”, explicó.
Respecto a las recomendaciones para ponerse a salvo, indicó que tenía que irse “pa’ frente” mientras señalaba una posible vialidad de grandes proporciones, pues no se “puede meter a las cuadras porque son muy angostas”, dijo.
Ante la alerta de tsunami en Perú, se cerraron 65 puertos. Además, la Policía Nacional confirmó el cierre de las vías desde el malecón Grau, en el distrito de Chorrillos (de donde es oriunda la señora), hasta Armendáriz, en el distrito limeño de Miraflores, para evitar que la población ingrese al circuito de playas de la Costa Verde.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) retrasó este miércoles en dos horas la llegada al litoral peruano del “tren de olas” desatado tras el terremoto en Rusia.
La «nueva hora estimada es 12:15 horas» (17:15 GMT), indicó el COEN, dijo además, que la información se actualizará sobre «la base de la llegada a Isla Galápagos (Ecuador)», posición más próxima al país en la dirección de arribo del fenómeno.
Al respecto, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que se ha previsto el cierre de 125 puertos de manera preventiva, después de que la Defensa Civil confirmara el cierre de 65 puertos por la alerta de tsunami.