Menu
GURÚ Político

    Exige Castañeda regularizar abasto de medicamentos contra el cáncer en Jalisco

    Tlajomulco anuncia nueva comisaría y reestructura policial

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram

    GURU Politico

    • CDMX

      Cae líder del sindicato “Independencia” acusado de extorsionar en una Utopía

      Exhiben a sujeto que acosó a vendedor ambulante en Santa María la Ribera para que se quitara

      “Nadie me corrió”: Claudia Mollinedo mega que haya sido corrida de Imagen Televisión

      Este es el sueldazo que Claudia Mollinedo ganaba en Imagen Televisión

      Rescatan a 30 Personas Atrapadas en Trajinera en Xochimilco

    • ESTADOS

      Captan nuevo asalto a tráiler en la carretera Celaya–Querétaro; el conductor está desaparecido

      Así se vio la llegada del tsunami en las playas de Puerto Vallarta tras terremoto en Rusia

      Captan momento en que el mar en Hawái retrocedió 30 metros tras terremoto en Rusia

      Jalisco pide a Venezuela extraditar a exdirector de financiera que defraudó a más de 3 mil personas

      VIDEO: Cirujanos durante operación mientras el terremoto de magnitud 8,8 golpeaba Kamchatka

    • INVESTIGACION

      Pablo Gómez revela los miles de millones escondidos por el PRIAN en auditoria del FOBAPROA

      Se están dando resultados: Harfuch previo a comparecer ante el Senado

    • NACIONAL

      ¿Por qué golpeó a su profesor? Alumno de Tulancingo rompe el silencio, esto reveló

      8 de cada 10 mexicanas y mexicanos respaldan el trabajo de Sheinbaum como Presidenta

      Claudia Mollinedo reaparece con Ciro tras polémica: “aprendí la lección”

      Se cae la estatua del ex presidente Felipe Calderón en Los Pinos

      Video: Christian Nodal se burla del Chicharito Hernández en concierto: “Interesante”

    • OPINION

      La hipocresía del Tío Sam

      Final del juego

      Lemus y Planter: El equilibrio incierto

      Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

      Sheinbaum en las nubes y sin oposición

    • POLITICA

      ¿Cómo sería México si el PRI continuara gobernando? Esto dice la IA

      Con AMLO salieron de la pobreza 10 millones de mexicanos, “esto es histórico”: Viri Ríos

      Monserrat Oliver dejó muy mal parado a Eduardo Verástegui, le sacó sus “trapitos sucios”

      Eduardo Verástegui llama a no afiliarse a Morena; redes le tunden y se burlan de él

      Javier Alatorre dejaría Hechos y entraría a sustituirlo Chumel Torres

    • VIRAL

      Jesús Cancino renuncia al título de Mister Internacional México tras críticas en redes

      Nicola Porcella estaría a punto de perder su trabajo tras revelación sobre Fernando Colunga

      El Escorpión Dorado es hospitalizado: esto se sabe sobre su estado de salud

      Christian Nodal es captado borracho en pleno concierto; por poco se cae del escenario

      VIDEO Activan sirenas de tsunami en costas de Chile, así fue el aterrador momento

    SmartMag Political
     Titulo
    POLITICA

    Con AMLO salieron de la pobreza 10 millones de mexicanos, “esto es histórico”: Viri Ríos

    Con AMLO salieron de la pobreza 10 millones de mexicanos, “esto es histórico”: Viri Ríos
    Con AMLO salieron de la pobreza 10 millones de mexicanos, “esto es histórico”: Viri Ríos

    Las mejoras salariales emprendidas en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador permitieron que entre 2018 y 2024 salieran de la pobreza 10 millones de mexicanos, explicó Viri Ríos, académica y analista mexicana experta en política pública, al calcular de forma preliminar la tasa de pobreza en el país.

    Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), los cuales arrojaron que el ingreso en los hogares mexicanos creció 15.6 por ciento. Los hallazgos permitieron a Viri Ríos calcular la incidencia de la pobreza en México con la misma metodología que lo hacía el recién extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

    “Se había dicho con cifras del Banco Mundial que había habido una reducción muy importante durante todo el sexenio de López Obrador, pero todavía no teníamos el dato de cierre, la cereza en el pastel para saber realmente cuánto se había reducido la pobreza de 2018 a 2024. Bueno, ahora ya sabemos. El dato es asombroso, es verdaderamente increíble, prácticamente 10 millones de personas salieron de la pobreza de 2018 a 2024, esto significa una reducción de prácticamente 10 puntos porcentuales”, explicó Ríos en entrevista con “Los Periodistas”, programa de SinEmbargo Al Aire.


    Ríos sostuvo que el principal indicador detrás de las reducciones de pobreza que se observaron en el sexenio de López Obrador fueron las mejoras salariales. “Fue una política laboral explícitamente diseñada para recuperar el valor que el salario había perdido por décadas, en las cuales se pensaba que los salarios debían ser bajos para crear más empleos. Y lo que ahora se ha mostrado es que, de hecho, cuando tú tienes salarios más altos, las personas tienen mayores incentivos para trabajar e incluso se han observado reducciones en la informalidad”.

    Viri Ríos también explicó que esta cifra preliminar contrasta con lo ocurrido en los 10 años anteriores a la llegada de López Obrador a la Presidencia. “Si nosotros medimos la pobreza de 2008 a 2018, la pobreza prácticamente no cambió, hubo una reducción mínima de 2.5 puntos porcentuales, lo cual básicamente significaba que no estábamos ni remotamente cerca de atender el problema de la pobreza”.

    Ríos expuso que si bien todavía hay un 32 por ciento de la población mexicana viviendo en pobreza, la registrada en el sexenio pasado, “es una reducción histórica, es una de las reducciones más importantes que hemos observado en el futuro reciente, y además viene acompañada de algo interesante que es que también se redujo la pobreza extrema”.

    “Una de las grandes críticas en el sexenio de López Obrador era que con datos de 2018 a 2022 la pobreza extrema prácticamente se había mantenido constante o había aumentado en 0.1 puntos porcentuales. Lo que vemos ahora es una reducción de un punto porcentual. Falta todavía, claro que no debería haber un solo mexicano viviendo en pobreza extrema, pero sí son datos, la verdad, muy positivos”, señaló.


    Viri Ríos comentó que aún cuando las cifras muestran que en los años 90 se dio también una reducción importante de la pobreza, ésta se debió a una lenta recuperación de la crisis económica ocasionada por el Gobierno de Ernesto Zedillo. “Ese incremento se debió al mal llamado ‘error de diciembre’ en donde se detona esta crisis financiera, no existen apoyos para las clases medias ni para las clases bajas, en ese momento las transferencias sociales eran muy limitadas, se rescata a los bancos por medio del Fobaproa, pero no a los deudores de su casita, de su coche, en fin, a las clases medias; y esa tremenda crisis nos toma básicamente una década reponernos de ella”.

    “Es decir, los gobiernos de los años 90 no eran gobiernos que estuvieran interesados en realmente paliar los efectos de estas crisis para la mayoría de las personas. Por eso tomaba 10 años recuperarte de las crisis, porque no había un interés por realmente mejorar los salarios, por apoyar a los pequeños empresarios”, ahondó.

    Ríos indicó además que la reducción registrada en el Gobierno de López Obrador se dio en medio de una de las mayores crisis económicas, causada por la pandemia de la COVID-19. “Superamos el efecto negativo de esa crisis y no solo lo superamos, sino que además pues rebasamos en términos de reducción de la pobreza. Eso es muy importante enfatizar porque luego dicen, ‘ah pero en los años 90 se redujo mucho la pobreza’. Bueno, sí, pero solamente porque había aumentado tremendamente luego de la crisis del 94 y eso nunca debió haber sucedido”.

    Viri Ríos destacó otro dato preliminar: que cerca de 11 millones de personas lograron aumentar sus salarios y sus ingresos, de forma que ahora ya están por encima de la línea de pobreza. “La línea de pobreza es una línea trazada por el INEGI que te permite saber cuánto dinero necesitas mínimamente para poder satisfacer tus necesidades más básicas. Esas 11 millones de personas cambiaron su forma de vida”.

    “No hay palabras para enfatizar lo que se significa. La diferencia es que tengas hambre y que no. Realmente lo que sucedió en este país es un cambio muy importante que no debe dejar de enfatizarse. Claro que hay algunas cosas que no se hicieron perfectas, aspectos que quedan por resolver. Pero el solo hecho de haber logrado esto es sin lugar a dudas un avance muy importante”.

    GURÚ POLITICA

    POLITICA

    Monserrat Oliver dejó muy mal parado a Eduardo Verástegui, le sacó sus “trapitos sucios”

    POLITICA

    Eduardo Verástegui llama a no afiliarse a Morena; redes le tunden y se burlan de él

    POLITICA

    Javier Alatorre dejaría Hechos y entraría a sustituirlo Chumel Torres

    POLITICA

    Va Morena contra “chapulines” que se están infiltrando al partido

    POLITICA

    En redes le tunden a Eduardo Verástegui por video saliendo de la Casa Blanca

    POLITICA

    El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa

    GURÚ

    Con AMLO salieron de la pobreza 10 millones de mexicanos, “esto es histórico”: Viri Ríos

    Monserrat Oliver dejó muy mal parado a Eduardo Verástegui, le sacó sus “trapitos sucios”

    Eduardo Verástegui llama a no afiliarse a Morena; redes le tunden y se burlan de él

    Javier Alatorre dejaría Hechos y entraría a sustituirlo Chumel Torres

    Publicidad

    Somos el medio de comunicacion ciudadano que dice las cosas como son. La verdad es el arma más poderosa que tenemos.

    Siguenos

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube
    © GURU Politico.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.