Las mejoras salariales emprendidas en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador permitieron que entre 2018 y 2024 salieran de la pobreza 10 millones de mexicanos, explicó Viri Ríos, académica y analista mexicana experta en política pública, al calcular de forma preliminar la tasa de pobreza en el país.
Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), los cuales arrojaron que el ingreso en los hogares mexicanos creció 15.6 por ciento. Los hallazgos permitieron a Viri Ríos calcular la incidencia de la pobreza en México con la misma metodología que lo hacía el recién extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
“Se había dicho con cifras del Banco Mundial que había habido una reducción muy importante durante todo el sexenio de López Obrador, pero todavía no teníamos el dato de cierre, la cereza en el pastel para saber realmente cuánto se había reducido la pobreza de 2018 a 2024. Bueno, ahora ya sabemos. El dato es asombroso, es verdaderamente increíble, prácticamente 10 millones de personas salieron de la pobreza de 2018 a 2024, esto significa una reducción de prácticamente 10 puntos porcentuales”, explicó Ríos en entrevista con “Los Periodistas”, programa de SinEmbargo Al Aire.