Menu
GURÚ Político

    Exige Castañeda regularizar abasto de medicamentos contra el cáncer en Jalisco

    Tlajomulco anuncia nueva comisaría y reestructura policial

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram

    GURU Politico

    • CDMX

      Cae líder del sindicato “Independencia” acusado de extorsionar en una Utopía

      Exhiben a sujeto que acosó a vendedor ambulante en Santa María la Ribera para que se quitara

      “Nadie me corrió”: Claudia Mollinedo mega que haya sido corrida de Imagen Televisión

      Este es el sueldazo que Claudia Mollinedo ganaba en Imagen Televisión

      Rescatan a 30 Personas Atrapadas en Trajinera en Xochimilco

    • ESTADOS

      Captan nuevo asalto a tráiler en la carretera Celaya–Querétaro; el conductor está desaparecido

      Así se vio la llegada del tsunami en las playas de Puerto Vallarta tras terremoto en Rusia

      Captan momento en que el mar en Hawái retrocedió 30 metros tras terremoto en Rusia

      Jalisco pide a Venezuela extraditar a exdirector de financiera que defraudó a más de 3 mil personas

      VIDEO: Cirujanos durante operación mientras el terremoto de magnitud 8,8 golpeaba Kamchatka

    • INVESTIGACION

      Pablo Gómez revela los miles de millones escondidos por el PRIAN en auditoria del FOBAPROA

      Se están dando resultados: Harfuch previo a comparecer ante el Senado

    • NACIONAL

      ¿Por qué golpeó a su profesor? Alumno de Tulancingo rompe el silencio, esto reveló

      8 de cada 10 mexicanas y mexicanos respaldan el trabajo de Sheinbaum como Presidenta

      Claudia Mollinedo reaparece con Ciro tras polémica: “aprendí la lección”

      Se cae la estatua del ex presidente Felipe Calderón en Los Pinos

      Video: Christian Nodal se burla del Chicharito Hernández en concierto: “Interesante”

    • OPINION

      La hipocresía del Tío Sam

      Final del juego

      Lemus y Planter: El equilibrio incierto

      Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

      Sheinbaum en las nubes y sin oposición

    • POLITICA

      ¿Cómo sería México si el PRI continuara gobernando? Esto dice la IA

      Con AMLO salieron de la pobreza 10 millones de mexicanos, “esto es histórico”: Viri Ríos

      Monserrat Oliver dejó muy mal parado a Eduardo Verástegui, le sacó sus “trapitos sucios”

      Eduardo Verástegui llama a no afiliarse a Morena; redes le tunden y se burlan de él

      Javier Alatorre dejaría Hechos y entraría a sustituirlo Chumel Torres

    • VIRAL

      Jesús Cancino renuncia al título de Mister Internacional México tras críticas en redes

      Nicola Porcella estaría a punto de perder su trabajo tras revelación sobre Fernando Colunga

      El Escorpión Dorado es hospitalizado: esto se sabe sobre su estado de salud

      Christian Nodal es captado borracho en pleno concierto; por poco se cae del escenario

      VIDEO Activan sirenas de tsunami en costas de Chile, así fue el aterrador momento

    SmartMag Political
     Titulo
    POLITICA

    ¿Cómo sería México si el PRI continuara gobernando? Esto dice la IA

    ¿Cómo sería México si el PRI continuara gobernando? Esto dice la IA
    ¿Cómo sería México si el PRI continuara gobernando? Esto dice la IA

    La derrota del PRI en las elecciones del año 2000y la llegada de Morena a la Presidencia  marcaron un punto de inflexión en la historia política de México. Después de más de siete décadas de dominio ininterrumpido, el triunfo de Vicente Fox abrió paso a la alternancia y al pluralismo político. Sin embargo, un escenario hipotético en el que el PRI nunca perdiera la presidencia plantea consecuencias profundas en la estructura política, económica y social del país.

    Durante su hegemonía, de 1929 a 2000, el PRI consolidó un sistema basado en el presidencialismo autoritario, el clientelismo y el control institucional. Si el partido hubiera conservado el poder más allá del 2000, es probable que México se hubiera mantenido como un régimen de partido dominante, con escasa competencia política y menor avance democrático.

    Concentración política sin contrapesos

    Sistema de partido hegemónico:La permanencia del PRI en la presidencia habría implicado la continuidad de un sistema político sin alternancia real. Las elecciones funcionarían más como un mecanismo de legitimación que como una vía auténtica de competencia. Organismos como el IFE, creado en 1990 y fortalecido en 1996, habrían carecido de independencia, y los partidos de oposición tendrían un papel testimonial.

    Estancamiento de la oposición:La consolidación de fuerzas políticas como el PAN y el PRD podría haberse visto truncada. Sin la alternancia que permitió el acceso al poder de líderes opositores, es probable que figuras clave no hubieran alcanzado influencia nacional. Además, reformas electorales y de fiscalización habrían sido postergadas indefinidamente.

    Centralismo reforzado: El modelo priista se caracterizó por un fuerte presidencialismo. La falta de alternancia habría perpetuado la subordinación de los gobernadores, congresos locales y municipios al Ejecutivo federal. Esto habría debilitado el federalismo y acentuado la concentración de decisiones en el centro del país.


    Un modelo económico de bajo dinamismo

    De la estabilidad al estancamiento: Aunque el PRI fue responsable del llamado “milagro mexicano” entre 1940 y 1970, con tasas de crecimiento cercanas al 6% anual, en las décadas siguientes las crisis económicas se agudizaron. Sin presión política externa, es probable que el partido hubiera prolongado modelos económicos ineficientes y opacos.

    Obstáculos a la apertura comercial: El ingreso de México al TLCAN en 1994 fue resultado de una apertura gradual, aunque incompleta. Sin una oposición fortalecida, esta apertura podría haber sido parcial o incluso revertida, limitando la integración de México en las cadenas globales de valor y el desarrollo de sectores exportadores clave.

    Corrupción estructural: Sin rendición de cuentas efectiva, escándalos como los desfalcos en Pemex o los malos manejos de fondos públicos habrían sido más frecuentes. Transparencia Internacional ubicaba a México en el lugar 70 de su índice de corrupción en el año 2000; sin alternancia, esta posición habría empeorado.

    Desigualdad persistente: El clientelismo como forma de gobernanza habría perpetuado desigualdades regionales. La pobreza, que afectaba al 53% de la población en 2000, podría haberse mantenido sin reducciones significativas, al no existir mecanismos efectivos de redistribución o de política social universal.

    Una sociedad con menos libertades

    Control de medios y discurso único: Durante décadas, el PRI controló los principales canales de comunicación, limitando la libertad de expresión y la crítica al gobierno. De no haber perdido el poder, la pluralidad informativa podría haberse estancado, afectando el derecho ciudadano a informarse libremente.

    Represión de movimientos sociales: La historia muestra cómo el PRI enfrentó con represión protestas y movimientos disidentes, como la matanza de Tlatelolco en 1968. Sin alternancia, es probable que expresiones como el zapatismo o las protestas de Ayotzinapa hubieran tenido respuestas aún más restrictivas.

    Educación y cultura bajo control político: La narrativa oficial se imponía también desde las aulas. En ausencia de competencia política, los contenidos educativos habrían continuado promoviendo una visión única del país, minimizando el pensamiento crítico y la diversidad de enfoques históricos y culturales.

    Corrupción estructural: Sin rendición de cuentas efectiva, escándalos como los desfalcos en Pemex o los malos manejos de fondos públicos habrían sido más frecuentes. Transparencia Internacional ubicaba a México en el lugar 70 de su índice de corrupción en el año 2000; sin alternancia, esta posición habría empeorado.

    Desigualdad persistente: El clientelismo como forma de gobernanza habría perpetuado desigualdades regionales. La pobreza, que afectaba al 53% de la población en 2000, podría haberse mantenido sin reducciones significativas, al no existir mecanismos efectivos de redistribución o de política social universal.

    Una sociedad con menos libertades

    Control de medios y discurso único: Durante décadas, el PRI controló los principales canales de comunicación, limitando la libertad de expresión y la crítica al gobierno. De no haber perdido el poder, la pluralidad informativa podría haberse estancado, afectando el derecho ciudadano a informarse libremente.

    Represión de movimientos sociales: La historia muestra cómo el PRI enfrentó con represión protestas y movimientos disidentes, como la matanza de Tlatelolco en 1968. Sin alternancia, es probable que expresiones como el zapatismo o las protestas de Ayotzinapa hubieran tenido respuestas aún más restrictivas.

    Educación y cultura bajo control político: La narrativa oficial se imponía también desde las aulas. En ausencia de competencia política, los contenidos educativos habrían continuado promoviendo una visión única del país, minimizando el pensamiento crítico y la diversidad de enfoques históricos y culturales.

    GURÚ POLITICA

    POLITICA

    Monserrat Oliver dejó muy mal parado a Eduardo Verástegui, le sacó sus “trapitos sucios”

    POLITICA

    Eduardo Verástegui llama a no afiliarse a Morena; redes le tunden y se burlan de él

    POLITICA

    Javier Alatorre dejaría Hechos y entraría a sustituirlo Chumel Torres

    POLITICA

    Va Morena contra “chapulines” que se están infiltrando al partido

    POLITICA

    En redes le tunden a Eduardo Verástegui por video saliendo de la Casa Blanca

    POLITICA

    El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa

    GURÚ

    Con AMLO salieron de la pobreza 10 millones de mexicanos, “esto es histórico”: Viri Ríos

    Monserrat Oliver dejó muy mal parado a Eduardo Verástegui, le sacó sus “trapitos sucios”

    Eduardo Verástegui llama a no afiliarse a Morena; redes le tunden y se burlan de él

    Javier Alatorre dejaría Hechos y entraría a sustituirlo Chumel Torres

    Publicidad

    Somos el medio de comunicacion ciudadano que dice las cosas como son. La verdad es el arma más poderosa que tenemos.

    Siguenos

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube
    © GURU Politico.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.