Un video grabado el sábado 2 de agosto en la Alameda Central de la Ciudad de México desató una fuerte controversia en redes sociales, al mostrar lo que muchos consideran un intento de despojo injustificado contra un adulto mayor. Las imágenes muestran a una mujer confrontando al hombre, acusándolo sin pruebas de acoso y pidiéndole que abandonara la banca pública que ocupaba.
El hecho fue grabado por transeúntes y rápidamente se viralizó en TikTok, Facebook y X (antes Twitter) bajo el hashtag #LadyAlameda, apodo que los usuarios dieron a la mujer implicada. En el video, se aprecia a la mujer —vestida de color morado— señalando al adulto mayor de “incomodarla”, lo que activó una denuncia ante la Policía de Género.
Sin embargo, testigos y comentarios en redes coinciden en que el hombre no estaba molestando a nadie. Se encontraba leyendo, y debido a su dificultad de movilidad, parecía no estar en condiciones de generar una confrontación. Según los presentes, fue la mujer quien se acercó para increparlo, presuntamente con la intención de apoderarse del espacio público para vender mercancía.
Al acudir los elementos de la Policía de Género, no se hallaron indicios ni testigos que confirmaran alguna conducta indebida por parte del anciano. Aun así, los oficiales le recomendaron que se retirara “para evitar problemas mayores”. El hombre, visiblemente molesto pero sin resistirse, accedió a abandonar la banca. Poco después, la mujer colocó productos sobre el mismo espacio, evidenciando su intención de usarlo como punto de venta ambulante.

El video generó una ola de indignación. Numerosos usuarios expresaron su molestia por el aparente uso del discurso feminista como herramienta de manipulación. “Esto no es feminismo, es abuso del discurso”, escribieron varios internautas, mientras otros criticaban que las fuerzas del orden hayan optado por sugerir el retiro del hombre en lugar de proteger su derecho al uso del espacio público.
También hubo posicionamientos de algunos colectivos feministas, quienes rechazaron el actuar de la mujer, subrayando que actos como estos perjudican la lucha legítima contra la violencia de género al banalizar y desacreditar herramientas fundamentales como el acompañamiento policial.
“El señor fue respetuoso y la mujer lo empezó a ofender y resulta que el malo es el?; “El señor fue respetuoso y la mujer lo empezó a ofender y resulta que el malo es el?”; “Gracias a estos videos me quitan las ganas de ayudar alguna mujer”; “Que raro que siempre son las que usan algo morado jajaja”, fueron algunos de los mensajes de usuarios en el video de más de 2 millones de reproducciones.
#LadyAlameda: mujer acusa sin pruebas a adulto mayor para desalojarlo de una banca en la CDMX
Asimismo, surgieron peticiones dirigidas a la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, exigiendo una revisión sobre el uso del espacio público, la regulación del comercio ambulante y protocolos claros frente a acusaciones infundadas. Muchos usuarios también instaron a boicotear a comerciantes que recurran a estrategias abusivas para apropiarse de espacios comunes.
El caso de #LadyAlameda reavivó el debate sobre el uso responsable del discurso de género, la vulnerabilidad de los adultos mayores en entornos urbanos y la necesidad urgente de protocolos de mediación justos y con perspectiva de derechos humanos.
Con información de Infobae