Aunque las olas iniciales han sido menos severas de lo pronosticado, las autoridades japonesas advierten que las segundas o terceras olas podrían ser más grandes
Las primeras olas de tsunami, desencadenadas por el potente terremoto registrado la mañana del miércoles 30 de julio (tiempo local), comenzaron a llegar a las costas del Pacífico de Japón, desde Hokkaido hasta el noreste de Tokio, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
Las olas, que alcanzaron alturas de entre 30 y 50 centímetros en diversas localidades, han generado una alerta máxima en el país, aunque hasta ahora no se reportan heridos ni daños significativos, según la Agencia de Gestión de Desastres y Bomberos de Japón.
La JMA detectó un tsunami de hasta 40 centímetros en 16 puntos a lo largo de la costa pacífica, con la ciudad de Ishinomaki registrando la mayor altura hasta el momento, con una ola de 50 centímetros. Nemuro, en la costa oriental de Hokkaido, fue una de las primeras zonas en ser impactadas por una ola de aproximadamente 30 centímetros.
Asimismo, en las islas Kuriles de Rusia, específicamente en Severo-Kurilsk, se reportaron olas iniciales, pero las autoridades locales confirmaron que los residentes están a salvo en terrenos elevados, a pesar de algunas inundaciones y daños en infraestructura.