Rusia fue azotado por un poderoso sismo de magnitud 8.8 durante la tarde del pasado 29 de julio, lo que ocasionó olas de hasta cuatro metros e inundaciones en zonas como Elizovksi y las islas de Kuriles, lo que se ha convertido en el movimiento telúrico más potente desde 1952 en la región de Kamchatka, según información del Servicio Geofísico de la Academia Rusa de las Ciencias.
Los videos difundidos en plataformas digitales exponen los momentos de terror que vivió el pueblo ruso, con edificios sumergidos por el agua. Cuatro de las olas impactaron en las costas de las islas Kuriles del norte, en Paramushir, según autoridades locales.
Sin embargo, las afectaciones no quedaron en la costa este de Rusia, pues Japón y países latinoamericanos han emitido una serie de advertencias, ante el riesgo de tsunami en las costas del océano Pacífico.
Puerto Vallarta en ALERTA por posible tsunami
En Jalisco, Protección Civil y Bomberos del Estado desplegaron un operativo en las costas del estado ante el posible tsunamis en el pacífico mexicano, con mayor atención en Boca de Tomatlán; Tehuamixtle; Corrales; Barra de Navidad; Punta Pérula y La Manzanilla debido a que sus costas están directas a mar abierto y no tienen bahía que les proteja.
Durante la mañana del 30 de julio, la comandante Blanca Becerra de Protección Civil mencionó sobre el despliegue desde la costa norte de Puerto Vallarta, hasta el municipio de Zihuatlán. Sin embargo, aseguraron que las variaciones en el oleaje han sido mínimas; aún así, exhortaron a seguir las recomendaciones a través de los boletines oficiales de la dependencia.
Se prevé que en la siguientes horas se registren variaciones en el oleaje. Si bien, aseguró que estar dentro de la bahía aporta garantía de seguridad, las actividades al interior del mar abierto continúan como una importante zona de riesgo.