Menu
GURÚ Político

    Sheinbaum avala plan de Gerardo Quirino para recuperar viviendas abandonadas

    Gerardo Quirino entrega a Claudia Sheinbaum Plan de Recuperación de Vivienda de Tlajomulco

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram

    GURU Politico

    • CDMX

      Homicidio doloso y robo de vehículos disminuyeron en CDMX durante julio de 2025,

      Dormilón al volante destroza glorieta y fuente con camioneta de lujo en Polanco

      Cae líder del sindicato “Independencia” acusado de extorsionar en una Utopía

      Exhiben a sujeto que acosó a vendedor ambulante en Santa María la Ribera para que se quitara

      “Nadie me corrió”: Claudia Mollinedo mega que haya sido corrida de Imagen Televisión

    • ESTADOS

      Explota pipa con combustible en Veracruz y consume 12 casas

      Detienen a prestamistas que ultimaron a Fernandito de 5 años por deuda de mil pesos

      “Lo trataban como a un perro”: así maltrataron a Fernandito por una deuda de mil pesos

      Vinculan a proceso a Sergio N, presunto agresor de chofer de ruta de Guadalajara

      Inauguran hospital en Tuxtepec construido con el dinero de la venta de Avión Presidencial

    • INVESTIGACION

      Pablo Gómez revela los miles de millones escondidos por el PRIAN en auditoria del FOBAPROA

      Se están dando resultados: Harfuch previo a comparecer ante el Senado

    • NACIONAL

      “Yo no fui la culpable, Fernandito se cayó, yo lo atendí pero pues se murió”: Lilia “N”

      Lorenzo Córdova recibió millonario finiquito tras dejar la presidencia del INE

      Crédito Fonacot al alcance de más trabajadoras y trabajadores

      Esta es la razón por la que Lord Elevador le dio golpiza a su pareja y le fracturó el pómulo

      Dictan prisión preventiva por el caso de asesinato del niño Fernando, en el Edomex

    • OPINION

      HISTÓRICO: La pobreza volvió a reducirse de 2022 a 2024

      La hipocresía del Tío Sam

      Final del juego

      Lemus y Planter: El equilibrio incierto

      Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

    • POLITICA

      “Cuándo hablen del PRI, lávense la boca. Nosotros construimos este país”: Alito Moreno

      Trump respeta a Mexico pero a la India impone 50% de aranceles por comprar petróleo a Rusia

      Sandra Cuevas anuncia que buscará Jefatura de Gobierno de CDMX en 2030

      Ingresos de mexicanos crecieron 15% durante el sexenio de AMLO

      Así fue la detención de Israel Vallarta hace 20 años (VIDEO)

    • VIRAL

      “¡Pinch3 naco!”: Mujer acusa e insulta a conductor por “verla” durante el viaje y se baja sin pagar

      Fallece a los 38 años Juan Carlos Ramírez, actor de “Cómo dice el dicho” y “Rosario tijeras”

      Mexicano enseña el Payaso de Rodeo a estudiantes japoneses, lo aprenden en minutos

      Estacionamiento de COSTCO en Zapopan se convierte en “zona de guerra”

      Adrián Marcelo ofrece disculpas públicas a Mariana Rodríguez por orden del Tribunal Electoral

    SmartMag Political
     Titulo
    NACIONAL

    Lorenzo Córdova recibió millonario finiquito tras dejar la presidencia del INE

    Lorenzo Córdova recibió millonario finiquito tras dejar la presidencia del INE
    Lorenzo Córdova recibió millonario finiquito tras dejar la presidencia del INE


    Unos dedicados a la academia y al análisis político-electoral en medios de comunicación. Otro metido de lleno en la formación de un nuevo partido político nacional, y uno más inmerso en tareas de consultoría y estrategia política. Tres de los cuatro ex consejeros presidentes del Instituto Federal Electoral y el Instituto Nacional Electoral (IFE-INE) de 1996 a 2023, obtuvieron una bolsa total de 3.7 millones de pesos por concepto de finiquitos al término de sus cargos.

    Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE, es el que más recursos públicos recibió al concluir su gestión. El hoy académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y comentarista político obtuvo 1.9 millones de pesos de compensación por su labor como consejero electoral del IFE (2011-2014) y como consejero presidente del INE (2014-2023).

    Córdova Vianello actualmente está en la nómina de la UNAM, donde recibe un salario mensual de 63 mil 37 pesos por su cargo como investigador titular B de tiempo completo. 

    Le sigue Leonardo Valdés Zurita, ex consejero presidente del IFE de 2008 a 2013 y consultor político-electoral. El también académico de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y promotor de la organización SomosMx, que busca su registro como partido político nacional para contender en las elecciones federales intermedias de 2027, fue gratificado con un finiquito de 1 millón 80 mil 586 pesos al concluir su encargo.

    Leonardo Valdés Zurita fue consejero presidente del IFE
    Leonardo Valdés Zurita fue consejero presidente del IFE de 2008-2013. | Cuartoscuro

    Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del IFE de 2003 a 2007 y actual consultor político, es el que menos recursos recibió de compensación al finalizar su gestión. 

    El desembolso del finiquito para Ugalde Ramírez, según la respuesta de transparencia del órgano electoral, fue de 717 mil 577 pesos. Sus posiciones críticas a los gobiernos de la llamada cuarta transformación también se han dejado sentir en los medios de comunicación.

    Luis Carlos Ugalde
    Luis Carlos Ugalde. (Héctor Téllez)

    José Woldenberg se fue con las manos vacías

    José Woldenberg, consejero presidente del desaparecido IFE entre 1996 y 2003, y actualmente profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, es el único alto funcionario electoral que según los registros oficiales no recibió finiquito o compensación de la autoridad electoral.

    De acuerdo con la respuesta a la solicitud de información con el folio UT/23/00135, que formuló MILENIO, la Unidad de Transparencia del INE, en ese tiempo todavía presidido por Lorenzo Córdova, argumentó que la razón por la que no hay registro de algún finiquito a Woldenberg Karakowsky por sus siete años al frente del IFE fue porque así lo estableció el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2003.

    Woldenberg sostuvo que en la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador no hay preocupación legítima, pues al Presidente no le gustan los órganos autónomos.
    José Woldenberg, ex consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral. | Especial

    El área de transparencia del INE de Córdova Vianello –uno de los alumnos más destacados de José Woldenberg– anotó que en el Artículo 25 de aquel plan de egresos se estableció que “las erogaciones previstas que no se encuentren en este Presupuesto devengadas al 31 de diciembre, no podrán ejercerse”.

    “No podrá efectuarse pago alguno con cargo al Presupuesto de Egresos por concepto de terminación de encargo, finiquito, liquidación o cualquier otro similar, salvo los casos previstos en la ley, en este Decreto y los derivados de las sentencias dictadas por tribunales competentes”, añade el documento.

    El primer consejero presidente del IFE tras la reforma político-electoral de 1996, que estuvo al frente del organismo constitucional autónomo en los históricos comicios de 1997 y 2000, donde el PRI perdió la mayoría en la Cámara de Diputados, los capitalinos eligieron por primera vez a sus gobernantes y se dio la alternancia en el poder presidencial luego de 70 años de gobiernos del otrora “partido de Estado”; hoy se desempeña como profesor titular C de tiempo completo en la UNAM, donde recibe un sueldo mensual de 90 mil 115 pesos. 

    Ex presidentes electorales, opositores a reformas

    José Woldenberg, Lorenzo Córdova y Leonardo Valdés Zurita han figurado como opositores a las reformas electorales que se han planteado en las últimas dos administraciones, tanto la de Andrés Manuel López Obrador como la de la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

    El 13 de julio los tres ex consejeros presidentes del IFE y del INE firmaron una carta del Instituto de Estudios Para la Transición Democrática (IETD), titulada Por una reforma electoral de consenso, e incluyente, para la democracia, en donde aseguran que la iniciativa que enviará la titular del Poder Ejecutivo al Congreso de la Unión “ocurrirá en un contexto fuera de toda normalidad constitucional”.

    La misiva también la firmaron ex altos mandos del INE como Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del IFE y del INE durante 15 años, y Ciro Murayama Rendón, ex consejero electoral de 2014 a 2023 y asesor de José Woldenberg de 1999 a 2003.

    Jacobo Molina también es uno de los promotores para que la organización SomosMx –antes llamada Marea Rosa y antes Frente Cívico Nacional (FCN), comandada por figuras como Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza y Fernando Belaunzarán– obtenga su registro como partido político nacional.

    El ex secretario general de la autoridad electoral obtuvo en 2023, al término de su encargo, un finiquito de 2.2 millones de pesos. En ese mismo año, Murayama Rendón, actualmente profesor de la Facultad de Economía de la UNAM con un salario mensual de 56 mil 910 pesos, recibió una compensación de 1.6 millones de pesos.

    Edmundo Jacobo, renunció al cargo de secretario ejecutivo del INE. | Cuartoscuro
    Edmundo Jacobo, renunció al cargo de secretario ejecutivo del INE. | Cuartoscuro

    Entre las propuestas que eventualmente planteará la presidenta Claudia Sheinbaum en la iniciativa de reformas constitucionales en materia electoral, estará el tema de la reducción de costos de los partidos políticos y de las elecciones. La jefa del Ejecutivo federal recalcó el 5 de agosto que en la discusión de esta ley “se va a escuchar a todos”.

    “Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente, pero que no se requieran tantos recursos”, expuso en una conferencia matutina en Palacio Nacional.

    El costo de las elecciones federales de 2024 fue de 12.4 mil millones de pesos. Las prerrogativas a los siete partidos políticos que contendieron en estos comicios (Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, PRD y MC) se fijaron en 10.4 mil millones de pesos. 

    Los ex altos funcionarios del IFE-INE y otros firmantes proponen que “el financiamiento público y no el financiamiento privado, y menos criminal, sean el sostén de los procesos electorales en México”.

    Con información de Milenio 

    GURÚ NACIONAL

    NACIONAL

    Crédito Fonacot al alcance de más trabajadoras y trabajadores

    NACIONAL

    Esta es la razón por la que Lord Elevador le dio golpiza a su pareja y le fracturó el pómulo

    NACIONAL

    Dictan prisión preventiva por el caso de asesinato del niño Fernando, en el Edomex

    NACIONAL

    Policías de León, Guanajuato, retiran carrito de tamales a menor de edad y el video causa indignació

    NACIONAL

    Este fue el terrible accidente del compañero de Danielle Dithurbide en (Despierta)

    NACIONAL

    Cantante y conductor de televisión pierde el brazo tras terrible accidente automovilístico

    GURÚ

    Lorenzo Córdova recibió millonario finiquito tras dejar la presidencia del INE

    Crédito Fonacot al alcance de más trabajadoras y trabajadores

    Esta es la razón por la que Lord Elevador le dio golpiza a su pareja y le fracturó el pómulo

    Dictan prisión preventiva por el caso de asesinato del niño Fernando, en el Edomex

    Publicidad

    Somos el medio de comunicacion ciudadano que dice las cosas como son. La verdad es el arma más poderosa que tenemos.

    Siguenos

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube
    © GURU Politico.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.