Menu
GURÚ Político

    Gerardo Quirino arranca renovación de calles en Cajititlán

    Nuevo hospital del ISSSTE en Tlajo traerá beneficios locales y regionales

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram

    GURU Politico

    • CDMX

      Homicidio doloso y robo de vehículos disminuyeron en CDMX durante julio de 2025,

      Dormilón al volante destroza glorieta y fuente con camioneta de lujo en Polanco

      Cae líder del sindicato “Independencia” acusado de extorsionar en una Utopía

      Exhiben a sujeto que acosó a vendedor ambulante en Santa María la Ribera para que se quitara

      “Nadie me corrió”: Claudia Mollinedo mega que haya sido corrida de Imagen Televisión

    • ESTADOS

      Explota pipa con combustible en Veracruz y consume 12 casas

      Detienen a prestamistas que ultimaron a Fernandito de 5 años por deuda de mil pesos

      “Lo trataban como a un perro”: así maltrataron a Fernandito por una deuda de mil pesos

      Vinculan a proceso a Sergio N, presunto agresor de chofer de ruta de Guadalajara

      Inauguran hospital en Tuxtepec construido con el dinero de la venta de Avión Presidencial

    • INVESTIGACION

      Pablo Gómez revela los miles de millones escondidos por el PRIAN en auditoria del FOBAPROA

      Se están dando resultados: Harfuch previo a comparecer ante el Senado

    • NACIONAL

      Gobierno de EU defiende a Nayib Bukele; asegura que no es UN DICTADOR

      Partido Verde presume que sus estatutos no prohíben nepotismo en candidaturas

      Mamá de Fernando, niño de 5 años ultimado por una deuda de mil pesos, pide justicia

      EU vincula a Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa y ofrece 50 millones de dólares de recompensa

      ¿Se debe lavar el pollo antes de cocinarlo? Esto responde la UNAM

    • OPINION

      HISTÓRICO: La pobreza volvió a reducirse de 2022 a 2024

      La hipocresía del Tío Sam

      Final del juego

      Lemus y Planter: El equilibrio incierto

      Zedillo no es hijo del 68, es heredero del Fobaproa

    • POLITICA

      “Cuándo hablen del PRI, lávense la boca. Nosotros construimos este país”: Alito Moreno

      Trump respeta a Mexico pero a la India impone 50% de aranceles por comprar petróleo a Rusia

      Sandra Cuevas anuncia que buscará Jefatura de Gobierno de CDMX en 2030

      Ingresos de mexicanos crecieron 15% durante el sexenio de AMLO

      Así fue la detención de Israel Vallarta hace 20 años (VIDEO)

    • VIRAL

      “Si una mujer engaña a un hombre, jamás lo va a saber”, asegura Susana Zabaleta

      Borracho y en chanclas, hombre SE CUELA a un maratón y GANA

      Christian Nodal y Ángela Aguilar comparten en video sus intimidades

      Mamá de Aarón Mercury explota contra Facundo después de “desearle la muerte” al influencer

      Sofía Rivera Torres expone que las fotos donde se ve “super gorda” son editadas y con mala vibra

    SmartMag Political
     Titulo
    NACIONAL

    Gobierno de EU defiende a Nayib Bukele; asegura que no es UN DICTADOR

    Gobierno de EU defiende a Nayib Bukele; asegura que no es UN DICTADOR
    Gobierno de EU defiende a Nayib Bukele; asegura que no es UN DICTADOR


    El gobierno de Estados Unidos afirmó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no debería ser equiparado con los mandatarios de otros países que considera dictaduras, después de que el partido de Bukele y sus aliados eliminaron límites al mandato presidencial.

    Bukele publicó el martes en X la declaración de apoyo de Estados Unidos.

    El miércoles, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo en una declaración a la agencia Ap que el cambio constitucional que elimina los límites de mandato en el país centroamericano fue realizado por una Asamblea “elegida democráticamente” y que a ellos “les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país”.

    “Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región”, señaló el comunicado.

    La aprobación de mandatos presidenciales indefinidos la semana pasada generó advertencias de observadores y de la oposición de El Salvador, que indicaron que esto significaba el fin de la democracia en el país. La Asamblea Legislativa también aprobó ampliar los mandatos presidenciales de cinco a seis años.

    “Es lamentable ver que el gobierno de Estados Unidos está defendiendo intentos de establecer una autocracia en El Salvador. Esto socava la credibilidad de las críticas del Departamento de Estado a otros gobiernos autoritarios y dictaduras en la región”, expresó Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch.

    El arzobispo de El Salvador, José Luis Escobar Alas, se unió a quienes expresaron preocupación el miércoles y llamó a los legisladores a reconsiderar la aprobación de la reforma sin consultar al pueblo salvadoreño, lo cual era crucial para la “legitimidad de una reforma constitucional”.

    Bukele y su partido Nuevas Ideas han pasado años consolidando su poder, debilitando los controles y equilibrios al colocar a personas leales en las cortes más altas, socavando a los organismos de control del gobierno y persiguiendo a opositores políticos y críticos.

    El mandatario salvadoreño sigue siendo enormemente popular, en gran parte debido a su lucha contra las pandillas, que alguna vez fueron poderosas en el país, lo que ha traído seguridad, aunque los críticos argumentan que a costa del debido proceso.

    Bukele defendió los cambios constitucionales la semana pasada y señaló en X que muchas naciones europeas permiten la relección indefinida, pero que “cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia”.

    Los críticos han dicho que es una comparación falsa, ya que esas naciones tienen instituciones democráticas más fuertes para servir como control del poder ejecutivo. Esos críticos están abandonando el país por temor a ser arrestados.

    Los observadores dicen que Bukele está llevando a cabo una represión creciente contra la disidencia, alentado por su alianza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Después de criticar inicialmente a Bukele, el gobierno de Joe Biden también permaneció en gran medida en silencio sobre las violaciones de derechos humanos y la concentración de poder en El Salvador, ya que el país ayudó a frenar la migración hacia el norte.

    Pero a medida que Trump ha remodelado la democracia estadunidense, los críticos de Bukele dicen que la falta de presión de Estados Unidos y los elogios de los funcionarios de Trump han ofrecido al mandatario salvadoreño una oportunidad para consolidar el poder más rápidamente.

    En sólo unos meses, el gobierno de Bukele ha detenido a algunos de sus críticos más abiertos, ha reprimido violentamente una protesta pacífica y ha aprobado una ley de “agentes extranjeros” similar a las utilizadas por los gobiernos de Rusia, Venezuela, Nicaragua y Bielorrusia para silenciar la disidencia al ejercer presión sobre organizaciones que dependen de financiamiento extranjero.

    Más de 100 activistas de derechos humanos, académicos, periodistas y abogados han huido de El Salvador en los últimos meses, alegando que se vieron obligados a elegir entre el exilio o la prisión.

    GURÚ NACIONAL

    NACIONAL

    Mamá de Fernando, niño de 5 años ultimado por una deuda de mil pesos, pide justicia

    NACIONAL

    EU vincula a Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa y ofrece 50 millones de dólares de recompensa

    NACIONAL

    ¿Se debe lavar el pollo antes de cocinarlo? Esto responde la UNAM

    NACIONAL

    Mujer se atraganta con un totopo, sale a pedir ayuda y policía la salva

    NACIONAL

    Desafuero contra Alito avanza, hay 5 carpetas en su contra

    NACIONAL

    Agentes del ICE se ESCONDEN en camión para redada afuera de un Home Depot en L.A.

    GURÚ

    Partido Verde presume que sus estatutos no prohíben nepotismo en candidaturas

    Mamá de Fernando, niño de 5 años ultimado por una deuda de mil pesos, pide justicia

    EU vincula a Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa y ofrece 50 millones de dólares de recompensa

    ¿Se debe lavar el pollo antes de cocinarlo? Esto responde la UNAM

    Publicidad

    Somos el medio de comunicacion ciudadano que dice las cosas como son. La verdad es el arma más poderosa que tenemos.

    Siguenos

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube
    © GURU Politico.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.